❈ Psicoterapia Energética Quantum ❈
Dudas frecuentes
- ¿Cuándo iniciar una psicoterapia?
Cuando alguna situación angustia, hace sufrir o paraliza, es necesario plantearse la posibilidad de un cambio. Existen muchas situaciones vitales en las cuales una persona puede plantearse la posibilidad de pedir ayuda como primer paso para dejar de padecer. En una terapia se crea un espacio basado en el respeto y la confianza, donde el vínculo terapeuta-paciente permite que la persona despliegue su malestar psíquico a través de la palabra y así.
- ¿Cuándo debo consultar a un psicólogo?
Cuando considere que está teniendo algún problema
psicológico que le produce malestar, dificultades o inquietudes, y que
no puede resolver sin ayuda. Pedir una entrevista de consulta no implica que
usted vaya a realizar un terapia, es simplemente una instancia en la cual el
psicólogo debe decidir si existe un problema y puede tratarlo, y el
paciente debe decidir si quiere hacer esa psicoterapia que el profesional
le ofrece, teniendo derecho el paciente a dar por finalizado el
tratamiento cuando lo desee. La ética profesional nos obliga a informarle al
paciente qué tipo de psicoterapia le ofrecemos y qué otras opciones de
tratamiento hay disponibles.
- ¿Cuáles
son los objetivos o alcances de una terapia?
Los objetivos consisten en producir un cambio de posición en el sujeto de manera de poder construir un nuevo camino hacia la obtención de respuestas a tus preguntas y asi poder transitar por la vida de forma que puedas aliviar tu malestar personal o sufrimiento psíquico para apostar a tu propio deseo.
- ¿Qué tipo de problemas conviene trabajar en una psicoterapia?
Algunas de las situaciones que se trabajan en un espacio psicoterapéutico se relacionan con problemas psicológicos, traumas, estados anímicos alterados, depresión, problemas de adaptación social, ansiedades asociadas a enfermedades donde lo psicológico influye en el desarrollo de la misma (por ejemplo: enfermedades bronquiales, asma, arritmias cardiacas, obesidad, úlceras gástricas, contracturas musculares, etc.), angustias asociadas con eventos o situaciones competitivos y/o estresantes, etc.
- ¿Qué se necesita para comenzar una psicoterapia?
Se necesita estar convencido de querer realizar cambios en tu vida, confiar en el profesional tratante y comprometerte en el tratamiento que emprendas.
- ¿Cómo son las sesiones psicoterapéuticas?
Las sesiones son encuentros dialogados donde la palabra es protagonista de todo el proceso y parte esencial de todas las técnicas. La duración de las sesiones depende del tipo de psicoterapia: - para una terapia individual es aproximadamente de 40 minutos; - para las terapias de pareja cada sesión se trabaja cercano a 1 hora; y - para las terapias energéticas los encuentros alcanzan las 2 horas de trabajo dinámico.
- ¿Cuál
es la frecuencia con que hay que acudir a las sesiones?
La frecuencia con que se suele acudir es de una vez por semana y, en caso de necesitarlo, podrían extenderse a dos, o bien ser más espaciadas según la etapa del proceso.
- ¿Cuándo
se empezarán a notar cambios con la psicoterapia?
Los cambios que se produzcan van a depender de cada persona en particular; de la gravedad de la problemática, de su intensidad, tiempo de duración, etc. Algunas personas van a sentir los cambios rápidamente y a otras les va a llevar más tiempo.
- ¿Qué es la Salud?
Toda persona tiene diferentes niveles de acción, y ellos son cuerpo, mente y espíritu, e incluso factores sociales y ambientales. Si bien es imposible analizarlos por separado, se podría decir que cuando hay facilidad de flujo entre ellos, la persona es saludable. La salud entonces es la facilidad de flujo de elementos (nutrientes, aire, emociones, estímulos, ideas, pensaamientos, desintoxicaciones, etc.) que entran y salen del cuerpo.
- ¿Qué se siente mientras el Scio está trabajando?
Cuando se está en contacto con los arneses, la mayoría de las personas no siente nada porque las ondas y frecuencias recibidas son de la misma intensidad que las que emiten los órganos corporales.
- ¿El tratamiento con el Scio reemplaza al tratamiento médico?
El tratamiento con Scio no sustituye al tratamiento médico convencional, sino que lo complementa. El Scio es compatible con los sistemas tradicionales de curación alternativa y con los de la medicina convencional (alopática). Cualquier terapia puede potenciarse con la biorresonancia, porque trabaja sobre el plano biofísico y con todos los sistemas bioquímicos subordinados. Además no tiene efectos secundarios ni contraindicaciones.
- ¿Cómo sería un tratamiento psicoterapéutico con el Scio?
La frecuencia de los tratamientos dependerá de cada persona
y patología. En la mayoría de los casos, y tratándose de crsis emocionales, se realizan aproximadamente sesiones de unas 2 horas y media de duración, intercaladas con las sesiones de psicoterapia convencional.
- ¿Cómo asegurarse de estar en manos de un psicólogo capaz y honesto?
La capacidad de un psicólogo para realizar tratamientos adecuados se relaciona con sus conocimientos y habilidades. De ahí la importancia de conocer el recorrido académico del profesional, y mejora la práctica una formación de posgrado y una orientación hacia una teoría científicamente respaldada. La honestidad puede considerarse una cualidad personal que debe ser sostenida en la relación terapeuta-paciente a través de los contratos escritos donde se brinda información clara sobre las condiciones del tratamiento desde el comienzo.